miércoles, 28 de abril de 2010

Cuando el trabajo mata


Vicky Harrison, una joven de 21 años, se suicidó tras haber sido rechazada en 200 entrevistas de trabajo.

Vicky Harrison, una joven de 21 años, se suicidó tras haber sido rechazada en 200 entrevistas de trabajo. El entorno laboral que surge de la recesión propicia cambios y nuevas situaciones que muchos no son capaces de soportar. Hablar de happyshifting resulta irónico en situaciones como esta, cuando se advierte que el trabajo (y la ausencia de este) perjudica seriamente la salud.

Hasta ahora nos sorprendía la frecuencia con la que se ha producido toda una serie de suicidios en una gran compañía como France Telecom. La desesperación en el trabajo, o frente al trabajo, nos lleva a pensar que éste perjudica seriamente la salud.

Aún más, el Mail online británico nos relata el caso espeluznante de Vicky Harrison, una joven de 21 años que se ha suicidado tras ser rechazada en más de 200 entrevistas de trabajo, argumentando que no quería ser ella misma.

A Vicky, estar en paro durante tanto tiempo le parecía humillante y decidió acabar con su vida. En realidad, el hecho de que el entorno laboral sea hostil no es nada nuevo. Hay situaciones especiales –desempleo, acoso laboral– que afectan a dimensiones básicas de la autoestima y que son un factor de desestabilización psíquica, pero muchos expertos creen que la patología mental es una función de lujo que desaparece cuando la verdadera supervivencia está en juego. Esto explica que en países paupérrimos del Tercer Mundo la patología mental sea menor. En años anteriores, de gran prosperidad, las patologías mentales aumentaban.

El propio Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, aseguraba recientemente que su país, famoso por las jornadas laborales reducidas y sus beneficios sociales, debería empezar a medir el progreso no en términos financieros sino de felicidad y bienestar. "Una gran revolución nos espera", aseguraba un Sarkozy preocupado por el caso de France Télécom, que ha llevado al suicidio a 26 empleados en los últimos 19 meses, como respuesta al proceso de transformación de la firma.

La historia de Vicky, junto con la oleada de suicidios en la tecnológica francesa suponen situaciones especialmente crudas en un nuevo escenario laboral en el que muchos hablan de perseguir la felicidad en el trabajo.

Demasiado a menudo empezamos a encontrarnos reacciones excesivas o dramáticas a las transformaciones vertiginosas que vive el mercado laboral y que definen lo que será el mundo del trabajo en el futuro. Un nuevo escenario en el que despunta la tendencia al happyshifting , que implica la decisión de transformar las empresas y el mercado laboral, así como la máxima defensa de la idea de que vivimos en una era única, en la que debemos estar decididos a buscar la felicidad a través del trabajo, que se convierte en fuente de sentido para nuestras vidas.

Vicky Harrison tomó una drástica decisión, y seguramente no recibió demasiada ayuda. En el escenario sociolaboral actual, además del hecho cierto de que se acabó el trabajo para siempre, resulta casi imposible orientar a las futuras generaciones acerca del camino que deben seguir, porque el mundo del trabajo cambia mucho más rápido de lo que lo hacía en el pasado. Es difícil orientar a los candidatos para que encuentren estabilidad en el mismo puesto, porque ésta ha dejado de existir.

No todos son fuertes de espíritu, y en entornos así las personas propensas a ser influidas por las corrientes negativas lo van a pasar muy mal, porque perderán su equilibrio emocional. Esto provoca una espiral: Ante lo gris sólo se ve la parte más negra y se visualiza la realidad mucho peor de lo que realmente es.

Toxo considera "suicida" que la UE obligue a cumplir el Pacto de Estabilidad, mientras dice no a la huelga general

La demagogia de Toxo le lleva a afirmar nuevamente que LA HUELGA GENERAL NO CONVIENE A LOS TRABAJADORES  y que su reclamo procede de sectores ajenos a la clase trabajadora, Toxo considera "suicida" que la Unión Europea obligue a cumplir el Pacto de Estabilidad.

 El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, calificó hoy de "suicida" que la Unión Europea obligue a los estados a establecer parámetros como el Plan de Estabilidad y de Crecimiento, porque no se puede conseguir ese objetivo "sin un enorme sacrificio de la ciudadanía".


En una entrevista en Onda Cero, Toxo afirmó que "es imposible" que con una estructura de gastos e ingresos como la que tiene España y otros estados, "no solo Grecia y Portugal", se consiga el objetivo de estabilidad en 2013; en el caso español, sin enorme sacrificio de la ciudadanía.

Sin restar importancia al problema del déficit, Toxo precisó que es mucho mayor el del empleo y que a su servicio es donde hay que poner "todas las capacidades financieras".

En opinión de Toxo, el crecimiento económico tiene que llegar con una gran reforma que necesita este país, que es la del sistema financiero y "hay cortinas de humo para ocultar esto".

Recordó que miles de pymes y autónomos tienen que cerrar porque son incapaces de soportar la altísima morosidad de las administraciones públicas y de las grandes empresas hacia las pequeñas, y no pueden acceder al crédito que le permita mantener la actividad.

Preguntado sobre una posible huelga general, el líder de CCOO respondió que "si alguien me asegura que con una huelga general, como recomiendan algunos sectores y no precisamente desde los trabajadores, logramos en parte los empleos que necesitamos, mañana mismo la convocaríamos".

No a la huelga general

Las huelgas generales han respondido siempre a intentos de asociar los recortes de los derechos laborales y sociales y "hoy por hoy no vamos a cambiar la pauta", señaló Toxo, quien insistió en que los empleos llegarán por el crecimiento económico.

Para Toxo, los sindicatos "no harían ningún favor" a quienes representan ni a la sociedad española en unas circunstancias como las actuales con una huelga si no estuviera motivada por una de las razones mencionadas.

VIDEO DE TOXO UNOS MINUTOS ANTES DE ESAS DECLARACIONES


Carta de una ex-trabajadora de L’Oréal

L’Oreal se dedica a maquillar su ambición con perfumes de ERE (Expediente de Regulación de Empleo)


L’Oreal empresa “líder” en el sector cosmético, carece de consideración con sus trabajadores y con un eslogan tan conocido como hipócrita y cursi “Because i’m worth it” lo emplea de forma cínica y prepotente con sus empleados, y haciendo gala de una falsa ética que vende por todo el mundo “porque yo lo valgo” se dedica a maquillar su ambición con perfumes de ERE (Expediente de Regulación de Empleo)

Para simplificar y no aburrir con cifras, trascribiré las palabras de presidente de L’Oreal España en Noviembre de 2009, (con el ERE ya ejecutado a la fábrica de Alabesa-España) a la pregunta ¿hasta qué punto nota la crisis económica la multinacional L’Oreal? Y responde:

“Como sabe ya se han publicado los resultados del primer semestre, mostrando una mejora en la cifra de ventas a nivel internacional con un alza del 1,4 %, con lo que podemos decir que LOREAL RESISTE MUY BIEN A LA CRISIS.”

Ya vemos que individuos llevan las riendas en este mundo, con una taimada frialdad y en una situación tan delicada como es esta crisis financiera (creada por tipos como ellos que solo quieren más dinero, canjeando familias por dividendos) aprovechen esta coyuntura para dejar en la calle ayer en Reino Unido, hoy en España y mañana…. solo ellos lo saben, a miles de personas por una ambición sin límites, y al mismo tiempo se muestren en campañas publicitarias y eventos sociales como ejemplo de honestidad y moralidad. Tanto peor y vergonzoso es que los sindicatos mayoritarios de este país ante una situación de abuso e inmoralidad miren hacia otro lado y animen a NO REBELARSE ante una injusticia tan flagrante, evitando buscar una justicia ética y social para todos los trabajadores aludiendo siempre que “hay otro que está peor.” ¡Qué vergüenza! Que lastima que cambien la mesa de negociaciones por la “Mesa del bon appétit.”

¡Huelga a los sindicatos de “la paz social” mientras el más débil esté sometido al abuso del poderoso!

Fdo. Una ex-trabajadora de L’Oréal.

Acto de apoyo al cinismo en la UCM

El pasado 14 de abril tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la UCM, lo que únicamente podemos catalogar como un homenaje al cinismo más desvergonzado.


Nada más y nada menos que los sindicatos amarillos CCOO y UGT, en compañía de nuestro ilustre Rector Carlos Berzosa, celebraron un acto de apoyo al magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, para exigir, según sus palabras, que termine de manera inmediata la persecución de la que es víctima.

Desde primeras horas de la mañana de aquel lunes se respiraba un olor muy intenso en Ciudad Universitaria, un hedor penetrante y extraño. Al poco nos dimos cuenta de lo que ocurría: era la fragancia de la hipocresía más descarada que entraba por todos nuestros poros. Porque hipócrita (por no llamarle algo peor) es el juez Garzón, un fiel servidor del Estado español, quien desde un organismo como la Audiencia Nacional, que no es más que la heredera directa del Tribunal de Orden Público franquista, no ha dudado jamás en ejercer como inquisidor general del Reino y perseguir toda clase de movimientos sociales que incomodaban a sus jefes, sobre todo si procedían del País Vasco. Durante estos años no se preocupó en garantizar los más mínimos derechos elementales a sus encausados e, inaugurando la democrática doctrina de “todo es ETA”, encarceló a decenas de ellos por pensar como pensaban (destacando el macrosumario 18/98 en el que se proceso a decenas de personas de organizaciones de diversas ideologías, incluyendo pacifistas, libertarios/as…) o incluso simplemente por escribir un diario en euskera, como les ocurrió a los 5 directivos del periódico Egunkaria recientemente absueltos de los delitos que les imputó en primera instancia este adalid de los Derechos Humanos. En esta nueva Cruzada, tampoco tuvo reparos en desoír las continuas denuncias de torturas practicadas a detenidos bajo su jurisdicción que incluso han presentado organismos como Amnistía Internacional o diversos relatores de la ONU. Ahora resulta que, disfrazado de antifascista, se ha topado con la misma estructura judicial del Estado para la que tantos servicios prestó como represor oficial y está probando su propia medicina. Desde luego que va listo si espera nuestra solidaridad, por mucho que diga querer investigar los crímenes del franquismo. A buenas horas...

Hipócritas son desde luego los organizadores de este acto, los sindicatos verticales CCOO y UGT, o agentes sociales como últimamente prefieren que les llamen, que siguen embaucando a millones de trabajadores y trabajadoras autoproclamándose como representantes de sus intereses, y que ante el descrédito general en el que están cayendo ante la clase obrera han decidido encabezar ahora la lucha por la denominada Memoria Histórica. Desde luego que se estarían revolviendo en sus tumbas todos aquellos represaliados por el franquismo que murieron defendiendo la revolución social, si supieran que estas corporaciones, que reciben decenas de millones de euros del Estado a cambio de asegurar la dominación capitalista, utilizan su recuerdo para presentarse ante el público como los abanderados de la justicia y de la dignidad. El colmo del cinismo es que en la misma mañana que realizaban este acto, los medios de comunicación anunciaban las negociaciones que mantenían éstos con el gobierno con el objeto de llevar a cabo una nueva reforma laboral que garantice un despido más barato y, entre otras cosas, la posibilidad de las empresas de reducir la jornada laboral con una consiguiente rebaja de los ya de por sí escasos salarios. Por otra parte, sorprende la rapidez y contundencia con la que se han movilizado CCOO-UGT en defensa de este hombre de Estado, como es el juez Garzón, en contraste con la inactividad que han mostrado ante los casi 5 millones de parados que existen en este país y la gravísima situación en general que vivimos los trabajadores y trabajadoras. En fin…Cosas de los agentes sociales. Y, sobre todo, no olvidemos que estos mismos sindicatos son los que pactaron hace 35 años la Transición y por tanto el silencio sobre los crímenes del franquismo y la represión.

Y, por supuesto, si hablamos de hipocresía no podía faltar el Rector de la UCM, Carlos Berzosa, que una vez más no ha perdido la oportunidad para mostrarse ante las cámaras junto a los familiares de las víctimas y declarase un irreductible antifranquista. Lo que no sabemos es cómo no se le cae la cara de vergüenza sabiendo que es uno de los primeros que incumple deliberadamente la conocida como Ley de la Memora Histórica en la Complutense. Sin ir más lejos, a pocos metros de la facultad de Medicina donde tenía lugar este evento, en concreto en la puerta de la facultad de Farmacia, continúa existiendo una placa que agradece a Franco la reconstrucción de ese edificio (después de haberla destruido su ejército durante el asedio a Madrid, claro está) y a sólo 5 minutos andando en dirección a Moncloa, nos encontramos con el Arco de la Victoria de más de 40 metros de altura, construido por el Dictador para conmemorar su triunfo en la Guerra Civil. Quizás muchos no lo sepan, pero este monumento a los asesinos pertenece a la UCM. Quien desde luego que lo sabe es el Rector, que ya ha recibido varias denuncias por este hecho y que sigue sin mover ni un solo dedo para remediarlo.

No, nos olvidamos del PP y la derecha mediática. Algunos se sorprenden de cómo se comporta el monstruo que ellos mismos han ayudado a crecer. Otros no nos creímos nunca que habían dejado de ser franquistas. Por eso, a diferencia del PSOE, PCE, CCOO y UGT, no pactamos el silencio y el olvido, a cambio del poder, con ellos, los asesinos.

La sección de la UCM de la CNT quiere mostrar su repulsa a que estos elementos capitalicen para lavar su imagen las legítimas aspiraciones de las víctimas del franquismo y de sus familiares para que se haga justicia y desde aquí mostramos toda nuestra solidaridad con ellos y ellas. Ahora bien, también entendemos que el mejor homenaje que podemos rendir a todas aquellas personas que murieron por la emancipación de la clase trabajadora es continuar la lucha que ellos emprendieron y eso es exactamente lo que vamos a seguir haciendo.

Fuente: http://ensemad.cnt.es


Comunicado leído en manifestación para exigir la reapertura del astillero Juliana

Y denunciar al Ayuntamiento de Gijón, Gobierno asturiano y a CCOO y UGT


Hoy estamos aquí para exigir la reapertura de Juliana y para denunciar al Ayuntamiento de Gijón y al Gobierno Asturiano que han permitido o mejor dicho favorecido el cierre del sector naval en la bahía de Gijón. Los astilleros Naval Gijón y Juliana están cerrados.

Tiene que quedar claro también para todos los trabajadores y ciudadanos que el cierre de los astilleros se ha hecho con la firma y el apoyo de CC.OO y UGT.

Juliana es uno de los astilleros más modernos de Europa en su tamaño, pues se hicieron grandes inversiones públicas. Se privatizó saneada sin deudas y ahora está en Concurso de Acreedores, osea, en quiebra y sin actividad y para vergüenza del Ayuntamiento de Gijón y del Gobierno Asturiano el barco cementero se vendió al astillero de Cantabria quitando el último trabajo que quedaba en Juliana.

Engañaron a los trabajadores de las contratas de los astilleros. A los trabajadores de Naval Gijón que también están despedidos les prometieron la recolocación en Juliana y ya están acabando el paro y quedarán también en la calle.

En Asturias ya hay unos 100.000 parados y en Gijón más de 30.000 y con el cierre del sector naval aumentará el paro con más cierres de talleres, contratas y comercios y el único camino que le dejamos a la juventud asturiana es la emigración. Llevamos más de 30 años de reconversión en Asturias y el PSOE no parará hasta desmantelarlo todo, la industria, el campo y lo que llaman Asturies paraíso natural.

Asturias y los asturianos estamos así porque hemos dejado de luchar y porque los sindicatos están domesticados y comprados, estamos hablando de las direcciones de CC.OO. y UGT.

El sector naval daba empleo a más de 5.000 trabajadores y muchos jóvenes iniciaban en los astilleros su formación profesional. Muchos pequeños talleres tenían trabajo de los astilleros y muchos bares y comercios de la zona también vivían de los astilleros. La Alcaldesa de Gijón y el Ayuntamiento nunca defendieron el sector Naval y fue el único ayuntamiento que no defendió que Juliana siguiera siendo pública. Hasta la alcaldesa del PP de Cádiz defendió que el astillero siguiera siendo público.

Para justificarse ante los ciudadanos el Ayuntamiento de Gijón creó una COMISION se SEGUIMIENTO para el futuro de Juliana y ya no existe.

Juliana está CERRADA, todos los trabajadores y ciudadanos tiene que saber que está cerrada igual que Naval Gijón y por eso exigimos la reapertura, con el cierre de los astilleros quedarán libres unos 300.000 m2 y la Autoridad Portuaria ya inició los trámites para la recuperación de los terrenos ¿Tendrá algo que ver con el sobrecoste del Musel?

Están engañando a los trabajadores y ciudadanos diciendo que Juliana tiene una hoja de ruta, que tiene un comprador asturiano que tiene trabajo y que tiene futuro.

¿Por qué los sindicatos CC.OO. y UGT están mintiendo?

El concurso de acreedores de Juliana ha sido una estafa para numerosas contratas y pequeñas empresas propiciando el cierre de muchas de ellas y dejando a sus trabajadores en la calle.

Están entreteniendo, dando largas y luego usarán cualquier disculpa o escusa para justificar que Juliana se cerró.

¿Por qué CC.OO y UGT no exigen responsabilidades por el cierre de Juliana?

¿Por qué nadie va a la cárcel por haber dejado miles de trabajadores en la calle y sin futuro?

I.U no puede esconderse en el Gobierno Asturiano y en el Ayuntamiento de Gijón pues es tan responsable como Areces, el Consejero de Industria Graciano Torre y la Alcaldesa de Gijón.

¿Qué dicen Churruca en el AYUNTAMIENTO e Iglesias en el Gobierno Asturiano? I.U. no dice ni pío.

Todo ello ha sido planificado y ejecutado con el visto bueno del Gobierno asturiano PSOE-IU y de los sindicatos CC.OO y UGT. Entre los convocantes de esta manifestación hay sindicatos que presentarán demandas contra los responsables de la estafa, fraude, privatización y cierre de Juliana.

Con esta manifestación queremos denunciar el cierre del sector naval, exigir responsabilidades, y que vuelvan a reabrir Juliana. Seguiremos con las movilizaciones hasta conseguir la reapertura de Juliana en las que también deben participar los parados de Gijón y Asturias y sobre todo los jóvenes.

La única solución para que Juliana tenga futuro es que el Estado vuelva a adquirir Juliana ya que la privatización fue una estafa y un fraude.

Como no volvamos a las barricadas contra el paro y contra el cierre de los astilleros, con el diálogo no se resuelve nada. ¿Vamos a seguir parados ante la crisis? ¿Qué culpa tenemos nosotros?

NO AL CIERRE de los ASTILLEROS

REAPERTURA de JULIANA

ASTURIAS se salva LUCHANDO

Gijón 22 de abril de 2010

martes, 27 de abril de 2010

Méndez dispuesto a aceptar el abaratamiento del despido

La burocracia dirigente de CCOO y UGT sigue negociando, en nombre de los trabajadores, una reforma laboral que traerá nuevos recortes de derechos.

                                                  

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la propuesta que ha hecho el Gobierno en la mesa de reforma laboral de ampliar el uso del contrato de fomento del empleo estable (cuya indemnización por despido improcedente es de 33 días por año trabajado, frente a los 45 días de los indefinidos ordinarios) podría servir para que sindicatos y patronal encuentren "un punto de entendimiento". El Ministerio de Trabajo suspende la reunión del diálogo social de hoy "por problemas de agenda".

Méndez, en declaraciones a Antena 3, subrayó que la extensión del contrato de 33 días, modalidad que nació en 1996 con el auspicio de patronal y sindicatos, podría contribuir a que CCOO, UGT y CEOE encontraran "fórmulas de aproximación", pues no se trataría de un contrato de nueva creación y con ello se impulsaría el empleo estable con tutela judicial.

Aunque el líder de UGT entiende que en este tema podría haber posibilidades de acuerdo con los empresarios, no lo ve tan claro en lo que respecta a la rebaja de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, a la que sigue sin renunciar la CEOE. En opinión de Méndez, un recorte de cuotas sería "inconveniente y difícil de asumir".

Preguntado por la lentitud del proceso negociador del diálogo social, el dirigente sindical recordó que los sindicatos estaban en disposición de firmar un acuerdo ya en julio pasado. "Pero no se pudo y no por culpa de los sindicatos. Por tanto, si hay retraso, no se nos puede achacar esa responsabilidad", insistió.

Méndez calificó de "barbaridad" que haya quien pretenda atribuir al retraso de la reforma laboral el que se haya generado tanto paro en España y recordó que no son las normas laborales las que crean empleo, sino el crecimiento económico y, además, en el caso actual, la liberación del crédito por parte de las entidades financieras.

El dirigente de UGT, que abogó por intensificar las conversaciones patronal-sindicatos para despejar el camino hacia el acuerdo laboral, señaló además que, para finales de mayo, las partes implicadas en la negociación de la reforma laboral deberían estar en condiciones de firmar un acuerdo.
La creación de empleo, lo más importante

El líder sindical indicó además que la creación de empleo debería ser un objetivo prioritario, por encima del recorte del déficit público. "Por encima de la estabilidad macroeconómica tiene que estar la estabilidad de las familias y, mientras el crédito llegue en cuentagotas, las familias no pueden dar un paso adelante y ese paso adelante lo tienen que dar las administraciones públicas", dijo.

Méndez advirtió de que una política de recorte del déficit público tan "prematura" como la que está "imponiendo" la UE y que el Gobierno español está siguiendo de manera "acrítica", retrasará la recuperación económica "significativamente", aunque no hasta 2016, como dice el FMI para el caso de España, cuya economía no crecerá a tasas del 2% hasta ese año, según las predicciones de este organismo.

El líder de UGT recordó que el FMI presenta "notables fiascos" en su trayectoria de predicciones, pero sí dio la razón al organismo en que la creación de empleo sólo vendrá de la mano del crecimiento económico, una afirmación que echa por tierra la tesis de que para crear empleo se necesita una reforma laboral.

Méndez, que aseguró que la situación de Grecia no puede compararse "ni por asomo" con la española, afirmó que la crisis económica la están pagando los trabajadores "por partida doble". Por un lado, con su empleo y salario, y por otro, en el tema fiscal, pues frente a su posición de "contribuyentes fieles", hay otros que no pagan sus impuestos.

"Ha habido ya una recuperación muy importante de los beneficios del sector financiero, los ricos son más ricos y los niveles de evasión fiscal son muy importantes. Por tanto hay otros problemas que resolver si se quiere acabar con el déficit público sin tener que recurrir a un recorte del gasto público, lo que va a retrasar de manera notable la recuperación", explicó.


http://www.eleconomista.es/espana/noticias/2090392/04/10/mendez-ve-posible-un-acuerdo-sobre-el-contrato-de-33-dias-pero-cree-dificil-rebajar-la-cuotas.html

jueves, 22 de abril de 2010

MANIFIESTO DE TRABAJADORES DE LAVANDERIA


Los trabajadores de lavanderia del Hospital Clinico queremos manifestar nuestro MAS ROTUNDO RECHAZO al acuerdo firmado por la Consejeria de Sanidad y los sindicatos UGT-CCOO y CSIT por el que se pone fin definitivo a la actividad de dicho departamento y se acuerda la reubicacion del personal.
Hemos sentido la firma de dicho acuerdo como una PUÑALADA por la espalda asestada por aquellos que en TEORIA deberian defender nuestros intereses por ser nuestros representantes.
El dia 25 de Marzo, mientras los trabajadores nos manifestabamos en la entrada del Hospital en contra del cierre (exhibiendo pancartas con sus siglas) los representantes de UGT, CCOO y CSIT se reunian con el Sr. Resino de la Consejeria para dar el CERROJAZO definitivo a este departamento a espalda de los trabajadores y sin contar con nuestra opinion. Con premeditacion y alevosia.
Desde el principio nos sorprendio su actitud conservadora negandose a encerrarse con nosotros y siendo reticentes a la hora de llegar a termino medidas de presion que les proponiamos.
Ahora intentan convencernos de que ese era el mejor acuerdo para nosotros (Ja, Ja, Ja) Para nosotros el UNICO acuerdo posible era la continuidad de la lavanderia y lo hubiesemos conseguido a poco que nos hubieseis apoyado. Somos trabajadores de lavanderia y queriamos seguir trabajando alli y no “reubicados” por el hospital y sintiendonos exiliados en nuestra propia casa.
Frases como las que citamos textualmente vertidas en esa reunion ponen de manifiesto la voluntad de los sindicatos de cooperar con la Consejeria y no con los trabajadores:

• “El acuerdo es el mejor posible” J.Luis Martinez (CSIT)..............Mentira.
• “No solo no se destruyen puestos de trabajo sino que ademas se aumentan” ¿¿?? Javier Villanova (CCOO) ................ Mentira.
• “El acuerdo es un exito porque no se privatiza y no se pierden puestos de trabajo” ¿¿?? J.Antonio Alba (UGT) ...............Mentira.
• “Esta claro que la reubicacion mejora las condiciones de trabajo del personal” Javier Villanova (CCOO) ................ Mentira.

¿Es que alguna vez os habeis preocupado vosotros de cuales eran las condiciones de trabajo de la lavanderia? Deberiais haberlo preguntado cuando trabajamos a 40º en pleno verano.
Queremos tambien denunciar la “MENQUINDAZ” que supone por parte de estos sindicatos el “SECUESTRO” al que tienen sometido a parte de las firmas que hemos recogido en contra del cierre de la lavanderia, EXIGIMOS su devolucion ya que son nuestras y ellos no han querido hacer uso de ellas.
DENUNCIAMOS la actitud del secretaio de UGT J.Antonio Alba el cual “nos echo” de su local sindical por pedirle dichas firmas, le recordamos que el local sindical no es su “parcela” sino que deberia ser el local de todos los trabajadores.
Es VERGONZOSO que un representante de los trabajadores eche a patadas a quien deberia defender. Sr Alba DIMITA o JUBILESE.
Por todo lo anterior queremos decirle a los responsables de UGT, CCOO y CSIT que nos han VENDIDO, que no representan nuestros intereses sino los de la Consejeria o tal vez los suyos propios.

martes, 20 de abril de 2010

Ferran y los tres MasquePERROS


Eran uno, dos y tres los famosos masquePERROS

y el CERDO de Diazferran siempre va con ellos

Salazar, Mendez y Tocho son

Los tres masquePERROS

Sus patrañas mas de mil, nunca tienen fin.

En egpaña imponen ya sus recortes laborales

!!! UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO!!!

El cabron de Diazferran, puta marioneta

el sindicato firmon pilla un gran paston

Diaz ferran, Diazferran queremos tu cabeza

Diazferran, Diazferran sangrando y en bandeja

Diazferran, Diazferran nos sobran los motivos para arrancar tu nuez

Diazferran, Diazferran chupa con tus amigos

Diazferran, Diazferran culos de directivos

Diazferran, Diazferran mientras los masquePERROS

!!!!!!!!!!!!! A FIRMAR !!!!!!!!!!!!!!!!

Eran uno, dos y tres y el fascista Zapatero

y el CERDO de Diazferran siempre va con ellos

Salazar, Mendez y Tocho son

Los tres masquePERROS

Sus patrañas mas de mil, nunca tienen fin.

En egpaña imponen ya sus recortes laborales

!!! UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO!!!

El cabron de Diazferran, puta marioneta

el sindicato firmon pilla un gran paston


Adivinas a por quien van????

lunes, 19 de abril de 2010

Oficina de ¿EMPLEO?



Extraido de: http://komikelx.blogspot.com

UGT y CCOO pactaron aportar 500 liberados cada uno para el acto de Garzón

En plena crisis económica, con más de cuatro millones de parados, los sindicatos amarillos se dedican a movilizarse para apoyar a un juez en lugar de preocuparse por los trabajadores.



"Como sabéis, las Confederaciones UGT y CCOO han convocado un acto en apoyo del juez Baltasar Garzón para el próximo martes día 13 de abril, a las 11.30 horas, en el Anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Las Confederaciones han acordado asimismo que cada sindicato deberá garantizar una asistencia mínima de 500 personas, por lo que comunico que nuestra Federación debe aportar 60 asistentes. Teniendo en cuenta que el acto es el próximo martes os ruego que lo trasladéis con la mayor premura posible. Os adjunto el manifiesto".

Así rezaba el correo electrónico enviado por Rosa María Moreno Rodríguez, secretaria de Organización de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT a sus militantes.


Según informa El Mundo, Moreno admitió que había enviado este correo. "No hay nada que ocultar. Es verdad que no es una mecánica habitual en el sindicato enviar este tipo de correos, pero se trataba de un acto organizado con muy poca antelación y que, además tenía lugar por la mañana". Moreno se justificaba en que "aunque Esperanza Aguirre diga lo contrario, los liberados sindicales trabajan mucho" por lo que "era necesario recordar a todos la importancia de acudir al acto por Garzón, aunque fuera a una hora difícil".

"Los liberados han cumplido y el acto ha quedado muy bien. Garzón no se merece lo que están haciendo", dijo Rosa Moreno a El Mundo. Curiosamente, El País contó "más de 1.000 personas" en el acto pro Garzón. Es decir, que de ser cierto sólo acudieron los liberados sindicales.

jueves, 15 de abril de 2010

Cronica de la Huelga General del 14/04/2010 en la Sierra Sur de Sevilla.


ENHORABUENA, ASI SE LUCHA COMPAÑEROS!!!!!!!!!!

Supongo que existen muchas maneras de conmemorar el 14 de abril, día de la República. Algunas se basan en mero folklore nostálgico. Otras tratan de conectar de algún modo el pasado con el presente. Pero hoy, muchos andaluces hemos tenido la oportunidad de celebrar el 14 de abril de la forma más auténtica posible: con una Huelga General.

Esta Huelga, convocada por el SAT-SOC, ha paralizado, casi al 100%, diecisiete municipios de la provincia de Sevilla, habitados por un total de más de 84.000 personas. De ese modo, tras el anuncio de que el PSOE abaratará el despido, tras las obscenas inyecciones de dinero público a la banca privada, tras tantos abusos, estos admirables jornaleros escapan del lamentable bucle en el que está atrapada la supuesta izquierda de este país.

Con un PCE que afirma que sólo promoverá una Huelga “si así lo decide CC OO”, su único sindicato referente; con unas CC OO que anuncian que sólo harán huelga si también la convoca UGT, la correa de transmisión del PSOE, la ecuación se despeja así: sólo habrá Huelga cuando lo quiera el PSOE, es decir, cuando gobierne el PP.

Ese cambio de postura, según gobierne PSOE o PP, sólo es explicable desde la perspectiva de que los sindicatos mayoritarios no son en realidad sindicatos, sino aparatos del Estado controlados por el Partido Socialista. Ya que, de ser sindicatos, defenderían los intereses de los trabajadores, independientemente del color del gobierno de turno.

Al analizar las políticas de PSOE y PP, sucede lo contrario que al analizar cualquier otra cosa. Lo normal es que, al profundizar un análisis cualquiera, vayas percibiendo más y más matices diferenciadores entre los elementos analizados. Pero, en este caso, sucede justo lo contrario: cuando más estudias el asunto, menos diferencias ves entre el PSOE y el PP.

Por si este panorama no fuera bastante deprimente, CC OO y UGT se comportaron como vulgares esquiroles en la Huelga General de la sierra de Cádiz del pasado 9 de febrero, llamando a los trabajadores a no hacer huelga y acudir a sus puestos de trabajo (pese a que, para colmo, carecen de representación sindical en la zona).

Y sin embargo, el SAT acaba de volver a demostrarnos que en este país, y en todos los países del Estado, y en todos los Estados del mundo, para los oprimidos existe esperanza. Esta mañana madrugamos y, desde múltiples puntos de Andalucía, nos desplazamos para estar a las 7:00 en las plazas de Osuna y Estepa y organizar los piquetes. El trabajo previo había sido excelente: todo el pequeño comercio secundaba la huelga y estaba cerrado. Las furgonetas de megafonía deambulaban por la cabeza de la comarca avisando a los habitantes de la movilización. El reto era ahora superar la parásita ambición de los dueños de Mercadona y Eroski, que, amparados por la Guardia Civil, trataban de reventar la Huelga obligando a trabajar a sus asalariados. Pese al frío, aguantamos el envite e impedimos que las grandes superficies abrieran.

La Huelga ha sido un éxito impresionante. Los diecisiete municipios han parado su actividad prácticamente por completo, a pesar de los chantajes de alcaldes del PSOE, que han amenazado con retirar el subsidio agrario a quienes secundaran la Huelga. En el mitin final de esta emocionante movilización, han tomado la palabra nada menos que ocho alcaldes de la comarca, en apoyo de la Huelga, así como numerosos activistas de movimientos sociales o históricos sindicalistas de la talla de Diego Cañamero.

El momento más emotivo ha venido cuando ha tomado la palabra Juan Manuel Sánchez Gordillo, el célebre alcalde de Marinaleda. A grito limpio, Gordillo ha arremetido contra el carácter fascista de los “perros” de la Guardia Civil; ha explicado que el Estado no es “neutro”, sino un Estado de clase que garantiza la explotación de la clase trabajadora por los terratenientes y la burguesía; que no vivimos bajo una verdadera democracia, sino bajo una dictadura encubierta del capital; que el PSOE es un caballo de Troya del capitalismo, por lo que no debemos meterlo dentro de nuestras murallas: hay que meterle fuego por los cuatro costados, echarlo al mar; que la izquierda o es anticapitalista y le hace oposición al régimen, o no es izquierda…

Todo ello para vergüenza de los burócratas de la “izquierda oficial”, que no podían sino mirar a otro lado, mientras la masa de obreros del campo y de militantes solidarios de las ciudades rompía en aplausos y gritos de “Viva Andalucía libre”. También ha sido emotivo ver que un chaval de la comarca, de apenas 17 años, cogía el micrófono y llamaba a todo el mundo a continuar la lucha, recordando quiénes eran, en palabras de Bertolt Brecht, “los imprescindibles”: los que luchan toda la vida.

Estos hechos demuestran que el Pueblo Trabajador Andaluz, acorralado por

el hambre y el paro, puede salir de su letargo, y así ocurrirá si tenemos la madurez política y la generosidad de, por encima de las habituales rencillas partidistas, arrimar el hombro para que estos gérmenes de unidad y Poder Popular prosperen, se desarrollen y se generalicen.

Como dijimos al empezar, este 14 de abril ha ido más allá de las habituales banderas, de las habituales conmemoraciones folklóricas. El mejor hom

enaje que podemos hacerle a tantos compañeros asesinados por el fascismo es continuar su lucha. Quizá por eso el SAT ha anunciado que, desde mañana 15 de abril, comenzará a preparar su tercera Huelga General de 2010, y que así seguirá hasta alcanzar el objetivo de una Huelga General en Andalucía. Para que Andalucía viva libre, viva Andalucía viva.

Casariche ---- Sierra Sur de Sevilla.


Extraido de: http://www.kaosenlared.net

viernes, 9 de abril de 2010

La UGT de Cádiz, condenada por despidos improcedentes.


UGT de Cádiz ha sido condenada por el despido improcedente de dos empleados. El juzgado de lo Social nº 2 de Cádiz ha sido el órgano que ha dictado una sentencia, cuanto menos escandalosa, porque condena a un agente social por una práctica que suele ser motivo de muchas de sus denuncias. Los afectados son dos trabajadores que llevaban años a sueldo de la organización sindical y fueron despedidos en noviembre del año pasado bajo la fórmula del cese laboral por motivos disciplinarios. El sindicato argumentó una serie de errores y fallos en las obligaciones y responsabilidades que tenían asignadas los trabajadores para rescindir sus contratos. Al articular este mecanismo, los trabajadores se vieron en la calle y sin ningún tipo de compensación. Pues el despido ha sido improcedente.


Las apariencias

Estos dos trabajadores estaban situados en su asesoría jurídica aunque cuando se produjo su salida estaban ya destinados en la Fundación Sociolaboral de Andalucía, una entidad sin ánimo de lucro íntimamente ligada al sindicato hasta el punto que en la sentencia, dice La Voz Digital de Cádiz, se la reconoce como parte de un conjunto de empresas que están en la órbita de UGT; un 'holding' que tiene una misma matriz.

Según la sentencia dictada por el juzgado de lo Social, UGT despidió de forma improcedente a los demandantes, ya que las causas que habían esgrimido como errores administrativos o desajustes contables en la oficina donde estaban destinados no son imputables a los ex empleados. Una de las bazas que explotó su representación letrada fue el volumen ingente de trabajo que tenían, sobre todo desde que comenzaran los rosarios de despidos y cierres de empresas.

La UGT ha recurrido el fallo judicial. De no estimarse los recursos, el sindicato deberá pagar unos 145.000 euros en concepto de indemnización y por salarios de tramitación (los días que han transcurrido desde que se produjo el despido hasta la resolución judicial). La otra opción que le quedaría a UGT es la readmisión de sus trabajadores.

Lo que realmente pasa en la UGT de Cádiz

Estos despidos no son otro cosa que represalias internas por la lucha por el poder existente tras el último congreso y da una idea de cómo se las gastan en cuanto encuentran un pequeño atisbo de oposición interna. Los mismos que salen a la calle envueltos en banderas por los derechos laborales no tienen inconveniente alguno en usar las armas legales a su alcance, incluido los despidos, para eliminar a sus adversarios internos.

Como ya contamos hace algunos días, la UGT de Cádiz se ha dividido en dos frentes que tienen al Juzgado como horizonte de referencia. En el pasado congreso del mes de septiembre, dos candidaturas se opusieron para conseguir el control de la organización, pero las heridas, lejos de cerrarse, se han extendido y agravado con denuncias que acaban habitualmente en los Juzgados. Manuel Pastrana, el secretario general de la UGT Andalucía, ha tenido que intervenir para que las aguas vuelvan a su cauce, pero no lo ha conseguido. Se han hecho acusaciones de gastos indebidos en comidas, teléfonos y demás contra el candidato reelegido en el congreso reciente, Pedro Custodio. Luego hubo estos dos despidos, que casi acaban en agresiones.

Manuel Pastrana, como responsable autonómico de la central, reunió hace dos semanas a las partes enfrentadas en un consejo en Algeciras para devolver la sensatez a la convivencia. Pero no hay seguridad de que no se vuelva a las andadas.

Un congreso extraordinariamente conflictivo

En el último congreso de la UGT de Cádiz, la victoria de uno de los bandos fue por un estrecho margen de votos y apoyos. El origen de esa situación se remonta, justamente, a la última cita congresual, la del final de verano de 2009. Pedro Custodio siguió mandando en la UGT gaditana ganando la votación, pero por el diminuto margen del 52% de los votos favorables entre los 150 delegados. Su oponente, Antonio Pavón, se quedó a un 2% de defenestrarlo. La casi igualdad de apoyos de uno y otro frente desató la guerra interna.

Pavón, en origen un hombre del entorno de Custodio (los amigos de hoy serán los enemigos de mañana) decidió fiscalizar la conducta del secretario general elegido en un abierto ejercicio de la oposición interna. Poco después, algunos miembros de la lista derrotada presentaron en diciembre de 2009 una demanda a la Comisión de Garantías. En ella se acusaba a Pedro Custodio y a varios miembros de su Ejecutiva de gastos excesivos o indebidos que pasaban al cargo de la organización. Esos supuestos dispendios estarían relacionados con facturas de telefonía móvil y comidas o cenas. El órgano de Garantías, un tribunal interno en la UGT regional, investigó el asunto y lo desechó, dos veces.

En enero de 2010, el Comité de Control exculpó a Custodio y a sus colaboradores considerando que no existían gastos irregulares. Pero quedaba pendiente una última resolución de los estamentos estatales (Comisión de Garantías) de la organización, que deben confirmar o matizar este veredicto.

El caso no prosperó pero sí emponzoñó la situación. Aunque ese caso quedó en nada, desató un intercambio de denuncias que ha agravado la situación. Por si fuera poco, se produjo el despido de varios trabajadores de una fundación ligada al sindicato, despido que desató otra batalla. Testigos presenciales afirmaron que un encuentro posterior derivó en un enfrentamiento verbal preconcebido y rayano en la violencia. Tuvo, entre sus presuntos protagonistas, a varios miembros de la candidatura perdedora en el congreso de septiembre. La virulencia de ese incidente fue tal que la dirección regional de UGT, uno de cuyos miembros estaba en el encuentro, decidió abrirles un expediente que aún está pendiente de resolución.

La cosa ha llegado ya a la Justicia ordinaria. Tanto la reunión que casi acaba en agresiones, como la desaparición de documentos de sedes sindicales y el envío de correos electrónicos o mensajes de telefonía con un contenido presuntamente punible han sido elevados a los tribunales, que aún no han resuelto. Pero la guerra abierta ya está admitida si bien se considera controlada y a punto de terminar.

Ahora, esta sentencia condenatoria por despido improcedente vuelve a hurgar en las heridas y pone en solfa la pretendida búsqueda de la justicia de la UGT que no duda en despedir sin miramientos a quien se le opone internamente.

Empleadas de una fundación de UGT se desnudan porque el sindicato las "despoja de todo"


Trabajadoras de una fundación de UGT en Canarias, que ha entrado en quiebra, se han fotografiado para denunciar que el sindicato las "despoja de todo" después de estar cuatro meses sin cobrar los sueldos y haber contraído una deuda de 9 millones de euros.


María del Carmen Chico, una de las empleadas afectadas por la quiebra de la Fundación Canaria para el Desarrollo Social (Fundescan), ha dicho que la idea de posar desnudas se les ocurrió en la asamblea celebrada tras el encierro que mantuvieron los trabajadores en la sede de UGT en Santa Cruz de Tenerife.

Las imágenes fueron realizadas el lunes por la hermana de María del Carmen Chico, que es fotógrafa, a coste "cero", y la intención "no es nada sexual" sino que refleja "cómo nos sentimos: despojadas de todo", explica.

"Estamos dispuestas a todo porque queremos que esto se sepa a nivel nacional ya que es escandaloso, se mire por donde se mire; y si nos tenemos que desnudar para que en la Península se sepa cómo están los servicios sociales en Canarias, lo hacemos", añade.

Asimismo los afectados por la quiebra de Fundescan recuerdan que en este organismo hay 160 trabajadores, y los 9 millones de euros de duda es "dinero público".

Fundescan prestaba servicios de orientación laboral para desempleados, cursos de formación profesional, cooperación internacional y gestionaba dos casas de acogida para víctimas de violencia machista con capacidad para quince unidades familiares.

martes, 6 de abril de 2010

Manifestación contra el Pensionazo, agresiones contra las voces criticas

Los piquetes de CCOO y UGT agreden a las voces criticas en la manifestación contra el pensionazo el 23/2/10.

Extraido de: www.laplataforma.net

Feliz Reforma Laboral

Bancos, Cajas, Ministerios ...... SOIS COMPLICES!!!!!


Extraido de: http://barricadavisual.blogspot.com

El Pacto Social tiene un precio: La Fundación Tripartita (UGT, CC.OO. y CEOE), recibirá 51,5 millones para la Formación en el Empleo



Los dos principales sindicatos de nuestro país no dejan de sorprendernos. A la espera de la firma oficial de ese Pacto Social tan ansiado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, distintos medios de comunicación adelantaban una noticia muy llamativa: “UGT y CC.OO. apoyarán a Garzón con dinero público”. Al parecer, los sindicatos liderados por Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo denuncian el acoso al que, supuestamente, está siendo sometido el juez de la Audiencia Nacional. Siempre según las mismas informaciones, tanto la Unión General de Trabajadores como Comisiones Obreras preparan un acto de apoyo al magistrado Baltasar Garzón que aún no tiene fecha definida. Una declaración de apoyo que ya circula en círculos legislativos e intelectuales. El texto de las organizaciones sindicales asegura que “el Tribunal Supremo, en lugar de resolver los recursos y cuestiones de su competencia pendientes en relación con la causa contra los crímenes del franquismo, ha admitido querellas interpuestas por grupos ultraderechistas alegando una presunta prevaricación del juez Garzón”.


Y es que todo hace pensar que ese Pacto Social –más apalabrado que nunca-, tiene un precio. Mientras el desempleo no para de crecer y, según todas las previsiones, al menos hasta avanzado el verano no disminuirá ligeramente esta tendencia, las subvenciones para formación de desempleados no dejan de crecer. Lo que es una desgracia para muchos es un negocio para otros. La última muestra, las cuantiosas subvenciones concedidas por el Servicio Público de Empleo Estatal de acuerdo con las Órdenes Ministeriales en materia de Empleo y Formación Profesional.
El paro un negocio para los sindicatos

La Resolución del pasado 1 de marzo, del Servicio Público de Empleo Estatal, hacía públicas las subvenciones concedidas desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2009 aprobadas por el ministerio de Celestino Corbacho. Y así se puede leer: “En cumplimiento de lo establecido en el artículo 18.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, se procede a la publicación de las subvenciones concedidas por el Servicio Público de Empleo Estatal de acuerdo con las Órdenes Ministeriales en materia de Empleo y Formación Profesional para el Empleo que las regulan, con cargo a las aplicaciones presupuestarias y con las finalidades que se detallan en el anexo a la presente Resolución”.

Así en el apartado de subvenciones a Familias e Instituciones sin fines de lucro, a centros y entidades de formación y otros, reciben por cuotas de seguros de alumnos, becas y/o ayudas a alumnos y subvenciones a centros y entidades de formación profesional para el empleo de desempleados casi tres millones de euros, en concreto 1.314.720 euros a la Confederación sindical de CC.OO. y 1.643.490 euros a la Unión General de Trabajadores de España. Todas estas recibidas de forma directa, ya que hay que añadir las que recibe la Fundación Tripartita, de la que forman parte junto a la patronal.

En concreto, en la mencionada resolución, la Fundación Tripartita, y para la Formación en el Empleo, recibió 9.926.012,50 euros para gastos corrientes, completada 11 días después con otra subvención de 41.578.350 euros para la Formación en el Empleo, 51,5 millones de euros en 10 días.

¿Y las manifestaciones contra el paro para cuándo?

Extraido de: http://www.extraconfidencial.com/articulos.asp?idarticulo=4160

Happy worker mask

Ya a la venta en los sindicatos verticales!!!!!!!


Extraido de: http://barricadavisual.blogspot.com


Delegados Sindicales de UGT se suman a un escrito donde se pide el despido de varios trabajadores


Forzada por la difícil situación económica que atraviesa la SVPAP (Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas), ésta se vio obligada por las circunstancias a plantearse el despido o la no renovación del contrato de tres trabajadores, los cuales, actualmente ya no se encuentran en la plantilla de la ONG, uno de ellos es, a día de hoy, el esposo de la delegada sindical de UGT signataria de dicho documento.

Al conocerse quienes eran l@s trabajadores/as que iban a perder su empleo, algunas personas redactaron un escrito en el que se le señalaba a la SVPAP, con nombres y apellidos, quienes eran l@s trabajadores/as que debían de ser despedid@s. Por lo tanto, estas personas, al no estar de acuerdo con el despido de l@s tres trabajadores/as propuestos por la ONG, le dicen a la SVPAP que debe despedir a l@s trabajadores/as que los firmantes del escrito proponen, en lugar de l@s que la ONG tenía pensado.

Queda patente, por tanto, que para las personas que han redactado el citado escrito como para las que lo corroboran con su firma, la mejor manera de solucionar los problemas económicos que atraviesa la SVPAP es cambiar el despido de unos trabajadores por otros que ellos señalan.

Cabe destacar que una Delegada y un Delegado Sindical de UGT en la ONG se han sumado con sus firmas a este documento, por lo tanto, para estos supuestos sindicalistas los problemas laborales se solucionan a base de despidos de trabajadores/as, eso sí, naturalmente los que ellos señalan.

Puede ser casualidad, o no, que uno de los trabajadores de entre los cuales piden su despido, es el Delegado de la Sección Sindical del Sindicato CNT en la SVPAP. Ni que decir tiene que este hecho es un claro ejemplo de represión sindical por parte de la UGT.

Desde el Sindicato CNT llevamos cerca de dos meses tratando inútilmente de reunirnos con UGT e intentar buscar una solución a este problema. Tras consecutivos intentos de dialogo y con evasivas como respuesta, desde CNT exigimos que se cese de inmediato a estas dos personas como Delegados Sindicales en la citada ONG. No solo han actuado inmoralmente, sino que han incumplido el Estatuto de los Trabajadores junto con los propios Estatutos de su organización.

Esto reafirma una vez más la actitud que tiene UGT de traidores a la clase obrera, incluso en su forma más despreciable, que es la denuncia pública de quienes son más válidos para la empresa y quienes no. Añadiendo a la actitud de esquiroles la sumisión beateril de buenos empleados, señalando a otros compañeros como los prescindibles e innecesarios a despedir.